¿Es posible que estemos ante el estallido de la «burbuja inmobiliaria»?

Compañeros, amigos y conocidos llevan preguntándome mi opinión acerca del mercado inmobiliario, a todos y sobretodo en estos últimos meses les he advertido que actuen con mucha cautela, que quizás sería mejor mantenerse al márgen por un período razonable y ver como se desarrolla el sector, a veces es mejor la prudencia que tirarse de cabeza al pozo, desesperados me responden ¿Y si siguen subiendo los precios?Eso nadie lo sabe de lo cierto, en caso contrario sería millonario y no es el caso, pero en cualquier caso, uno en ocasiones puede descifrar lo que se esconde detras de una serie de acontecimientos. Voy a poner un ejemplo mas o menos gráfico, pensad por un momento en la sequía que ha sufrido España este año, todos hemos visto pantanos en niveles mínimos y como se anunciaban precipitaciones mínimas. Ahora imaginemos que tengo unas tierras de regadío en la huerta murciana, si soy una persona cauta!! Haré lo posible por disponer de un seguro agrícola, pues cabe la posibilidad que no tenga agua para el riego y pierda toda la cosecha y aunque el seguro me cueste un dinero al menos cubriré una parte de las pérdidas, de lo contrario si soy un despreocupado y me confío en que «quizás» llueva, me olvidaré de todo esto y si definitivamente no llueve aún perderé más dinero. Son dos opciones muy válidas, cada uno basándose en su aversión al riesgo decida lo que crea más conveniente para él.

Observemos la situación;

Tenemos a nuestro amigo presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, que nos esta aplicando medidas restrictivas con la política de subida de tipos y que presumiblemente seguirá haciendo, recordemos que el pasado año el95% de las hipotecas realizadas se formalizó a tipo variable, algo que es trasladable a los últimos 5 años, motivado por los bajos tipos de interes.

El déficit comercial de la zona Euro empeora, en particular la que sale peor parada es España, sin embargo destacar que Alemania registra superávits en su balanza. Pues tiene mucho sentido, aunque en el primer trimestre se mejoraron las exportaciones un 11% esto contrasta con el incremento de las importaciones del 18%, recordemos que el mejor método para «enfríar» el consumo es adoptar una menor masa monetaria y consecuentemente un mayor precio del dinero.

Nos encontramos con un Euro «caro», recordemos que el año pasado el Euro ganó un 20% frente al dólar. Aunque el Señor Trichet lo niega, un Euro excesivamente fuerte perturba las exportaciones europeas que por naturaleza se convierten más caras y por lo contrario vuelve más atractivas las importaciones mucho más baratas, a pesar de todo aún ha habido algo bueno en todo esto, el Euro fuerte nos ha permitido afrontar las subidas del petróleo con bastante facilidad, ya que recordemos que el petróleo es pagado en dólares americanos.

Por otro lado tenemos las constructoras que han hecho su agosto en los últimos años, y al parecer empiezan a diversificar su negocio, sólo hay que ver la carrera de OPA’s, pues toman posiciones en el mercado eléctrico que aunque tiene rentabilidades menores son más seguras. Acaso ¿Sabrán algo?¿Lo intuyen?¿Ya han detectado el pinchazo?

Por si no fuese suficiente el Banco Sabadell ha anunciado que va a deshacerse de su inmobiliaria …

¿Aún les parecen pocos los indicios? ¿Aún no lo creen? Pues ayer mismo El País en primera plana publicó un estudio que revela, que en doce comunidades, los precios de las viviendas crecen por debajo de los niveles esperados, sin embargo hay algunas de ellas dónde aún siguen subiendo los precios.

Segun un artículo publicado en Terra, el gobierno «cree» (claro prefieren usar ese verbo ya que ni siquiera ellos están seguros de las mentiras que pretenden hacernos creer) que volvemos a los incrementos de precios previos al boom inmobiliario (siempre me dan risa, prefieren usar el término boom inmobiliario en vez de burbuja inmobilaria, será que la burbuja da más miedo ya que termina por romperse), según estas:

«El director general de Vivienda del Ministerio de la Vivienda, Rafael Pacheco, afirmó hoy que los datos del incremento del precio de la vivienda de los últimos doce meses son ‘muy positivos’ porque supone retroceder a los aumentos trimestrales anteriores al ‘boom inmobiliario’.»

El pais caen los precios en 12 comunidades
No si encima se enorgullece que los precios sigan subiendo muy por encima de la inflación, claro como a él no le afecta con su sueldo de ministro, y después de todo como ministro, sólo tendrá que cotizar 12 años para cobrar la integridad de su pensión, cuándo todos los españoles necesitamos 35 años!! Y eso no es todo, sepan que los señores ministros tambien tienen cubierto un plan privado de pensiones, por si el sistema público se va al garete. En vez de reconocer que entramos en un período que claramente apunta hacia una recesión, nos pintan las noticias como ellos desean, recordemos que en Catalunya hay elecciones el próximo 1 de noviembre ¿Será por algo?

Siempre que me preguntan sobre el caso español, lo siento pero es irresistible pero me gusta compararlo con el mercado inmobiliario japonés, pues éste a principios de los noventa sufrió la explosión de su burbuja inmobiliaria y durante más de 15 años sus precios no han hecho mas que caer, recientemente este mes de agosto si mal no recuerdo, después de tanto tiempo finalmente se impuso una pequeña subida!!

Sólo a nivel comparativo, notar que hablaremos en términos medios:

¿Saben cuál es el precio medio por metro cuadrado actualmente en japón?

Aproximadamente al cambio unos 781 €, frente los 677,1 € en España.

¿Conocen la densidad media por km2 en Japón?

Esta se sitúa en 380 habitantes por km2, frente los 87 habitantes por km2 en España.

¿Y ya por último saben cuál es el salario medio de un japonés?
Pues el salario medio de un japonés es de 4.000 €, frente los 1.500 € en España.

¿Entienden donde quiero ir a parar? En un país que disponemos de más suelo, donde el precio medio del suelo es casi parejo a un país como Japón!! Y para el colmo el diferencial económico es de casi 3 veces, naturalmente ya sé que la gran mayoría de los españoles ni siquiera llegan a los 1.000 € esto es porque al tratar con datos macroeconómicos es muy dificil aplicar una correcta distribución de la riqueza, así que el multiplicador incluso podría ser por 4.

Con lo que ya concluyo, no seamos más incrédulos y veamos que nos están tomando el pelo y tenemos un mercado inmobiliario sobrevalorado, como mínimo entre 30 y 40%, que por supuesto en un momento o otro tendrá que rectificar.

2 Respuestas to “¿Es posible que estemos ante el estallido de la «burbuja inmobiliaria»?”


  1. 1 Pablo Martínez 23 octubre, 2006 a las 3:10 am

    Me parece muy interesante tu articulo tanto que te he añadido a mi blogroll. La verdad es que el tema que tratas me preocupa bastante al estar hace tiempo detrás de comprar mi primera vivienda pero me mantengo al margen porque me da la cosa que esta es una situación insostenible que en algún momento tocará techo y caera de una manera espectacular ya que los prestamos requeridos para pagar un pisito normal se van ya a los 600€ y la verdad que me parece un poco demasiado bastante excesivo (teniendo en cuenta mi salario actual no puedo hacer frente a este pago) y pienso que en algún momento la gente tendrá que empezar a vender todos esos pisos que compraron para invertir tratando de salvar situaciones límite… espero no equivocarme porque si lo hago estaré perdiendo el tiempo…
    Yo me baso en que el empleo es muy variable en este pais, cada día es menos seguro encontrar un trabajo con un puesto de «fijo» y los empresarios evitan tener a gente con estas condiciones lo que hace que la gente rote cada poco tiempo de empleo, si a esto le sumamos un salario medio (respetando tu articulo) de unos 750-950€ (lo que gana la gente normal vamos…) cuando alguién con una letra de pongamos 550€ caiga en un trabajo de un salario de 750€ ¿que? no comera? no tendrá telefono? no tendra electricidad en su casa? creo que la situación pinta muy mal sobre todo porque el suelo se acaba y llegará un momento que cientos de empresas constructoras con los miles de trabajadores que estas tienen en plantilla tendrán que cerrar ya que se crearón a patadas con la «burbuja» o deberia decir BOOM inmobiliario?? (BOOM me parece correcto, porque es lo que creo yo que acabará haciendo este pais como siga asi)…

    No se es mi umilde opinión nada mas… me iré pasando a ver lo que comentan otros lectores..

    un saludo!

  2. 2 Newclo 2 noviembre, 2006 a las 12:44 pm

    Al respecto del tema de la burbuja inmobiliaria yo recomiendo:
    -Quien no tenga Hipoteca: esperar a ver evolución de lmercado. En un año pueden bajar los pisos un 20%; si además se junta con una crisis económica (paro) se puede llegar en 5 años a bajar el 50%! (es lo que está sobrevaloraods los pisos)
    Si te quieres independizar vete de alquiler, lo que te gastes en 2 años lo recuperarás con creces cuando bajen los precios, y además podrás ahorrar y vivir sin preocupaciones.
    -Quien tiene hipoteca:
    * Muy hipotecado (compró hace menos de 2 años o con un porcentaje alto de endeudamiento)Vende si puedes y vete de alquiler, ya tendrás tiempo de comprar otra vivienda a mejor precio cuando llegue la crisis.
    Ahorra lo que puedas; incluso vende el coche, que es un gasto muy elevado (como me recomendó a mi un amigo 😉 )
    * Menos hipotecado: (compró hace más de 5 años o su nivel de endeudamiento no es mu grande para sus ingresos; también los que compraron a buena relación calidad-precio o su casa es única) Ahorra todo lo posible (nada de yogures de marca, solo carrefour). Piensa que cada 100 euros que pagues ahora de más en la hipoteca, serán miles de euros de dentro de unos años cuando suban los tipos de interés. Pregunta a tu banco por unos productos nuevos, por los que pagas unos 1800€ y te aseguras que si los tipos pasan del 4%, tú solo pagarás como si estuvieran al 4%.

    Aprovecho para sugerir al moderador mantener abierto un hilo al respecto de la situación de la vivienda, si los precios suben, bajan ,se estanca; en qué zonas… qué indicadores podemos utilizar para ver la evolución, como por ejemplo: Venta de vehiculos nuevos, tiempo medio de venta de un inmueble, producción de cemento (como indicador inequívoco de la ecvolución de la construcción…)
    Yo dejo aquí un par de enlaces que considero interesantes a la hora de tomar este tipo de decisiones:

    ¿Pueden bajar los pisos? http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php/?t=16340
    * Sí, porqué?:
    – Si mucha gente saca su piso a la venta a la vez —> bajan los precios (oferta mayor que la demanda)
    * ¿Quién va a sacar su piso a la venta?
    – Quien lo compró para especular y quiere convertirlo en dinero.
    – Quien no puede pagar las letras de la hipoteca (se fue al paro o los tipos de interés suben muuucho)
    *¿Van a subir más los tipos? no hace tanto estaban al 15%, y de momento siguen bajos. No han dejado de subir en los últimos meses.
    *¿Puede haber una crisis economica en España?
    Estamos a las puertas. El endeudamiento familiar es muy grande, la gente casi no cinsume para poder pagar las letras, eso hace que las empresas vendan menos. Además, la construcción no puede seguir creciendo a este ritmo, eso no se le escapa a nadie; si no puede creceer a este ritmo, habrá que despedir gente: albañiles, oficiales, encofradores… y el efecto frenazo que provacaría en el resto de sectores de la economía. La electricidad va a subir un güevo (de OPA a OPA y tiro por que me toca) de hecho, esperarán a a que el gobierno dé su engañoso IPC para que se suban poco los sueldos y pensiones (un 4% cómo mucho) y después vendrá la subida de la electricidad y el agua (un 20% mínimo, vereis).
    Y bueno, ya está montada.
    Otro día hablaré de la crisis mundial que no llegará más tarde del 2010. Pero es demasiado para un día.

    Más información al respecto y a la espera de vuestros comentarios y la opinión del moderador:

    Al Loro con Miss Marple: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=16712&page=1&pp=15
    Quién es Ir-? http://www.albertonoguera.com/2006/09/las-predicciones-de-ir.html


Deja un comentario




Bienvenid@ a Nuntis. Porque todo tiene cabida, porque todos tenemos un sitio, y esperamos que con tu visita lo hayas encontrado. Tecnología, ciencia, economía, sociedad, curiosidades.

Wikimanga.net – Manga y Anime

Wikimanga - Manga y Anime
octubre 2006
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Blog Stats

  • 28.180 hits