Inmigrantes y mantener crecimiento a cuesta de un sistema social cada vez peor

La tendencia de estos últimos años nos ha demostrado que los pueblos de África, cada vez más, huyen de la miséria y el hambre, pero a diferencia de lo que esperan encontrar en esa «Europa» tan ansiada, tan deseada, son condiciones completamente distintas, se ven forzados a vivir hacinados, son explotados por las mafias que les han permitido llegar y su vida se convierte un verdadero infierno, dónde cada uno de sus días son esclavizados, supuestamente para pagar la deuda que asumieron al emprender el viaje, no olvidemos que estas mafias mueven millones con esta gente, una vez ya llegados en el país destino, ya sea por camino de la economía submergida o la prostitución. No pasa día que no veamos en nuestros periódicos, telediarios que otra patera llega a las costas de nuestras Islas Canarias, o que corriendo peor suerte se ha hundido otra patera pereciendo todos o la mayor parte de sus tripulantes, aún así recordad que los inmigrantes ya suponen el 8% de la población nacional.

Patera
Mientras las clases políticas, primero intentaron hacernos creer que la inmigración era necesaria, aducieron que para mantener el crecimiento económico actual necesitábamos 400.000 inmigrantes anualmente, sin embargo cuándo analizamos este crecimiento económico descubrimos que se esta fomentando a cuesta de unos servicios sociales que cada vez se encuentran más saturados y que a diferencia de lo que nos hacieron creer lo que en realidad ocurre es que toda esta inmigración, según un estudio del catedrático Martin S. Feldstein de la Universidad de Harvard, ha revelado que la solución al fondo de pensiones no se encuentra en más inmigración pues: «Si llegaran a España otros dos millones de inmigrantes en los próximos años, la actividad de los trabajadores extranjeros generaría el 6% del Producto Interior Bruto (PIB). La mitad de esta cantidad iría destinada al propio consumo de los inmigrantes y sus familias y de la otra mitad restante, un tercio estaría destinado a costear las pensiones y la sanidad de éstos extranjeros. Así, quedaría apenas un 2% que serviría para costear menos del 10% del futuro gasto social (pensiones y sanidad) español.»

Si analizamos el caso parece lógico ya que si tenemos en cuenta que la inmigración carece de un nivel de estudios o en su mayoría proviene de categorías no especializadas, repercute directamente en un empleo de bajo nivel, éstos lógicamente tienen retribuciones bajas como les corresponde y consecuentemente contribuyen en la misma medida al gasto social. Por lo que se concluye, que para «salvar» a España de ese abismo que vienen anunciando, la solución no pasa por incrementar más la inmigración, justo al contrario, sería mejor crecer menos, pero fomentando un especialización y mejora de las condiciones de trabajo y con ello mejorar las retribuciones, si mejoramos ese aspecto quizás los españoles se cuestionen el tener más hijos y en cualquier caso, esos padres se asegurarán que sus hijos esten correctamente formados, otro tema a discutir sería la reforma del sistema educativo que es una lacra en este país el cuál provoca un elevado abandono, pero esto ya será en otra ocasión.
Fuente 1 , 2, 3

0 Respuestas to “Inmigrantes y mantener crecimiento a cuesta de un sistema social cada vez peor”



  1. Deja un comentario

Deja un comentario




Bienvenid@ a Nuntis. Porque todo tiene cabida, porque todos tenemos un sitio, y esperamos que con tu visita lo hayas encontrado. Tecnología, ciencia, economía, sociedad, curiosidades.

Wikimanga.net – Manga y Anime

Wikimanga - Manga y Anime
octubre 2006
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Blog Stats

  • 28.180 hits